
Desde la propia línea de producción, se filtran las primeras imágenes del futuro Fiat Panda 2012 que, entre otras cosas, parece lucir más masculino y recibir cambios en su apariencia. Es el debut mundial -extraoficial- de la nueva generación del Fiat Panda, un coche discutido pero seguido. Será lanzado hacia finales de este año, y los colegas de Al Volante se han hecho con las primeras fotos desde las instalaciones de Fiat en Pomigliano d’Arco.
A pesar de lucir “desnudo”, el chasis del nuevo Panda muestra un coche más estilizado, compacto pero alto, con unos pasos de rueda muy amplios y curvos, además de un parabrisas de gran tamaño y una luna trasera que será recta, los cambios se extenderán hasta el pilar C albergará las ópticas, que no llegarán tan abajo como en la versión actual. En general, el nuevo Panda luce parecido en algunos elementos al Fiat Uno que se produce en Brasil.
También se comenta que compartirá el apartado mecánico y ergonómico, siendo un Panda eficiente y cómodo para sus ocupantes. Su presentación internacional estaría pautada para el venidero Salón de Frankfurt 2011, mientras que su salida a comercialización tendría como punto de partida la primavera del año que viene.
Vía | AlVolante.it
Alrededor de sesenta prototipos de pre-producción han sido probados a lo largo y ancho del planeta, desde las cálidas carreteras del desierto de California hasta el sinuoso y mítico trazado de Nürburgring en Alemania. Los técnicos del Team RS y SVT han sido los responsables de estas pruebas, con la finalidad de acabar afinando las características y la conducción del modelo de producción.
No suele ser habitual que la propia marca publique fotos espía con la mula de pruebas de su último modelo como protagonista, pero Ford ha querido que todo el mundo sepa que la versión más potente del Focus está al llegar, y así lo ha hecho. El nuevo ST dará un empujón de ventas a la compañía, especialmente en los Estados Unidos.Vía | Auto-Media
La primera estación de hidrógeno por tubería en EEUU

El constructor nipón pertenece a todas las asociaciones internacionales que pretenden promover este combustible que serviría para aprovechar mucho mejor las energías renovables y, en la práctica, significaría disponer de coches eléctricos con autonomías de 500 km, ya que los vehículos de hidrógeno funcionan de modo similar sin producir emisiones de CO2. Pues, además, Toyota acaba de anunciar la próxima apertura de una estación para repostar este gas.
La instalación estará anexa a la sede de las divisiones de marketing de Toyota, en una especie de ciudad de la marca por debajo de la que afortunadamente pasa una tubería industrial que transporta hidrógeno. La estación, que se va a construir gracias a la cesión de los terrenos a la petrolera Shell que ya dispone de la tecnología de reportaje necesaria, es el producto de una sociedad entre Toyota, el mencionado petrolero y diversas entidades públicas de EEUU.
El Departamento de Energía está entre ellas, así que ya os podéis hacer una idea de las facilidades con que en California se encuentra el despliegue de esta nueva tecnología. Las estaciones de H2 que hay en Europa son en sí mismas pequeñas plantas de producción de este gas, que generan con arreglo a diferentes técnicas y procesos, ya que es una tecnología en desarrollo. Pero si se usa H2 de origen industrial, donde se produce en cantidades inmensas, el problema podría resolverse parcialmente.
Fuente automocionblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario